Coltabaco
- Descripción General de la Empresa
Nombre de la Empresa: COLTABACO una Empresa de
PHILIP MORRIS INTERNATIONAL
Tipo de empresa: Elaboración, Venta y
Distribución de Cigarrillos.
Cantidad de empleados: Aproximadamente 900
Principales marcas:
Boston, Caribe, Green, Derby, Marlboro, Pielroja, American Gold, L&M
Oficina Central:
Philip Morris Colombia S.A.
Carrera 12 # 93-08
Bogotá
Colombia
Planta de producción:
Compañía Colombiana de Tabaco S.A. (COLTABACO)
Carrera 52 No. 4-96
Medellín
Colombia
¿Quiénes somos en el mundo?
Philip Morris International, con casa Matriz en Nueva York y un centro de
operaciones con sede en Lausanne (Suiza), es una de las compañías tabacaleras
en el mundo:
Elaboramos
muchas de las marcas de cigarrillos más vendidas, incluida la más conocida en
todo el mundo.
Actualmente
tenemos 15% del mercado internacional de cigarrillos.
Nuestras
marcas se producen en más de 50 fábricas de todo el mundo y se venden en más de
160 mercados.
Philip
Morris, fundada en el siglo XIX, se ha convertido en una organización de
dimensión mundial y actualmente Philip Morris International por sí sola cuenta
con más de 70,000 empleados.
¿Quiénes somos en Colombia?
Fundada en 1919, Coltabaco es una compañía con más de 80 años de historia en el
mercado Colombiano, símbolo del desarrollo y éxito en el país.
En el 2005, Coltabaco fue adquirida por Philip Morris International, para
entrar a formar parte de una de las Compañías tabacaleras más importantes en el
mundo.
Nuestro
portafolio está compuesto por marcas nacionales e Internacionales
Empleamos
más de 1100 personas, tenemos operación en Bogotá, Medellín, Cali, Eje Cafetero
y Barranquilla
Tenemos
más del 52% de participación de mercado
Como
una compañía Global trabajamos con base a los lineamientos, políticas y
programas de PMI
Pero
nuestro éxito no sólo se mide por los resultados económicos. La
honestidad, la integridad y la responsabilidad social son igual de importantes
a la hora de evaluarnos.
En
Phillip Morris International trabajan más de 70.000 empleados en
distintas geografías.
|
Sabemos
que nuestra gente nos representa y queremos que estén orgullosos de la empresa
para la que trabajan.
Las
personas que eligen trabajar con nosotros comparten nuestra pasión por los
negocios globales. Ven los retos a los que nos enfrentamos como
oportunidades para ellos explorar sus talentos y poner a prueba sus
habilidades.
Reconocimientos
económicos, formación de clase mundial y asignaciones internacionales son sólo
algunas de las oportunidades que nuestros empleados disfrutan. Pero
probablemente lo que más atrae a las personas para trabajar con nosotros es el
deseo de ser parte de una compañía dinámica con un largo record de éxito.
Todos
nuestros 70,000 empleados contribuyen al éxito de nuestro negocio y esperamos
puedan a través de los que les ofrece la compañía lograr sus objetivos
profesionales:
Ø Carreras Internacionales
Ø Retos
Ø Desarrollo De Carrera
Ø Diversidad
Nuestros Valores:
1.
|
Sentido
de urgencia y velocidad
|
2.
|
Anticipación,
firmeza y toma de riesgos
|
3.
|
Pasión
por lograr que las cosas más difíciles se cumplan
|
4.
|
Confianza,
humildad e integridad
|
5.
|
Escuchar,
aprender, compartir, enseñar
|
Todo lo que se sabe de
tabaco en Colombia es por Coltabaco, ya que llego a ser una de las empresas mas
desarrolladas y ricas en este tiempo, Convirtiéndose asi en una renta vital en
la salud social de los pueblos mas pobres del pais, de algunas redes de
comunicaciones y hasta los bancos.

Pero estos fundadores en
el 2005 decidieron vender esta empresa a Philip Morris por que a pesar de que
esta daba muchas ganancias también generaba envidia en el país, amenazas entre
otras.
También una de las mayores
perdidas fue el contrabando de estos cigarrillos ya que no podían hacer casi
nada al respecto.
- Fundadores, creación de la empresa:
En 1919 en Medellín el 27 de
enero, Gabriel Hernández, Bernardo mora, Luis Restrepo, basilisco Uribe, Carlos
Restrepo y Lisandro Ochoa con la reunión de pequeñas fabricas productoras de
cigarrillo y el propósito de fabricar distribuir y vender cigarrillos de tabaco
negro, acudieron al fomento del cultivo de la hoja; lo que comprendía
financiación, asistencia técnica y compra de la cosecha a pequeños
agricultores. Se crea la compañía colombiana de tabaco COLTABACO; y grandes
fábricas en Medellín, Manizales y Bogotá.
En 1920 un 98 % de los productos
de coltabaco en el mercado es importado aunque desde el comienzo la empresa
impulso el cultivo de tabaco negro en varias zonas del país lo que le permitió
lograr autosuficiencia. Productos como el ful ham elaborado con picadura
americana y high life son referencias que lideraron las ventas de cigarrillos
en Colombia desde 1920.
En 1924 el cigarrillo piel roja,
producto insignia de la compañía se lanza en este año y se concentra en las
estrategias de publicidad de la empresa, llegando a producirse en todas las
fabricas de la empresa en el país; en 1927 COLTABACO recibió un premio a la
calidad en congreso tabacalero mundial.
En 1937 British american tobaco
se instala en Colombia adquiriendo participación en la compañía nacional de
cigarrillos y la tabacalera colombiana; 3 años más tarde salió del país y
coltabaco compró sus activos.
En 1940 comienza una década de
proyección para la compañía recapitalizándose mediante la emisión de acciones,
también efectúa inversiones para modernizarse mientras los cigarrillos
extranjeros ganan participación.
En 1960 decidió producir
cigarrillos de tabaco rubio con filtro, lo que demandó lo que demando de
COLTABACO fortalecer su producción, el área administrativa y su presencia en los
mercados.
En 1968 en asocio con Kimberly
Clark Corporation directivos de COLTABACO crean la sociedad anónima colombiana
Kimberly Clark, una sociedad que se encargaría de la producción del papel para
cigarrillos en Colombia.
En 1971 en asocio con Philip
Morris mediante contratos sobre regalías y asistencias técnicas, lanza
cigarrillos tipo Americano Marlboro fabricado en Colombia el cual se produce
hasta 1978. En 1980 el Gobierno colombiano creó un impuesto del 10% al precio
de distribución con destino a respaldar
financieramente a Coldeportes.
En 1990 Coltabaco enfrenta una de
sus peores crisis debido al contrabando de cigarrillos. En 1996 comenzó la
recuperación de la compañía. Y en el año 2000 sus exportaciones hacia Estados
Unidos se reanudaron; la empresa llego a convertirse en la compañía productora
independiente de cigarrillos más grande de Latinoamérica, comercializando
marcas de cigarrillos como Boston, Green, Royal y Derbi; y su participación
estimada es del 48% con un total de 20000 millones de unidades que conforman el
mercado colombiano.
- Concepto de negocio de Coltabaco:
El concepto de negocios utilizado por la empresa coltabaco
s.a es manejar un catálogo con sus productos como los son cigarrillos e ir
tienda por tienda desde clientes minoristas hasta los grandes clientes
mayoristas brindándole así un acompañamiento directo y un apoyo en la línea con
sus servicios de entrega inmediata, manejando en muchos de los distintos puntos
de venta impulsadoras con una excelente capacitación para vender el producto
además de que esta empresa y sus distintas marcas son muy comerciales y tienden
a posicionarse fácilmente en el mercado objetivo.
Coltabaco s.a.s utiliza un modelo de negocio tradicional como
lo es el de tienda por tener una central donde se abastece a los clientes pero
nos ofrece la comodidad de llegar también hasta nosotros por medio de vendedores
y distribuidores.
- Modelos de Negocios empleados:
-Modelo de negocio tienda
-Modelo de marketing de multinivel( Al momento de unirse con Philip Morris.)
Breve video de la historia de Coltabaco:
No hay comentarios:
Publicar un comentario